Cómo moldear el cerebro de los niños.

El cerebro es un órgano extraordinario que puede adaptar su actividad y cambiar su estructura de forma significativa. Estimular a los niños desde su primera infancia es muy importante para generar nuevas conexiones neuronales, que son las que le permitirán fortalecer la información que le durará toda la vida. (más…)

Read more...

Desarrollo de lenguaje en los niños.

El lenguaje es la principal diferencia entre hombres y animales, pues nadie más en la tierra lo puede desarrollar como lo hacen los humanos y es una habilidad que trae éxito en todos los ámbitos de la vida; permite adquirir nuevos conocimientos y además, funciona como canal de expresión para entender y decir lo que se piensa frente a lo que está sucediendo. (más…)

Read more...

¿Qué aporta la neurociencia al aprendizaje?

Aprender, se puede decir que es “sobrevivir” y desde tiempo atrás nuestros antepasados nos lo han demostrado. El hombre aprendió a hacer fuego para calentarse, cocinar y así enfermase menos; aprendió también a cultivar la tierra para asegurar su alimento y construyó viviendas que le permitiera refugiarse. La neuroeducación es mirar la evolución biológica y así aprender de ella para aplicarla a los actuales procesos educativos. (más…)

Read more...

Coordinación entre mano y ojo.

Los bebés recién nacidos no son conscientes de que sus manos forman parte de su cuerpo y aunque pueda que las utilicen para casi todo lo que hacen, las ven como si fueran un juguete. Un juguete que no se puede sostener como un sonajero, o algún otro objeto que tenga en su poder. Es por esto que es fundamental que los padres de familia tengan claro que deben ayudarle a entender al menor que son parte de sí mismo...

Read more...

Del balbuceo a las palabras.

Cuando un pequeño realiza cualquier progreso en el desarrollo de su habla todos los padres se sienten profundamente emocionados y orgullosos de ellos y aunque no parezca “un gran avanece”, sí lo es, y probablemente es el que mayor deleite produce en los padres pues significa que el menor está evolucionando: está produciendo sonidos que más adelante convertirá en palabras y usará para comunicarse con las demás personas. (más…)

Read more...

Nutrición y crecimiento.

No es un secreto que una buena nutrición es súper importante para el buen crecimiento y desarrollo de los niños. La alimentación en mujeres gestantes debe ser variada y nutritiva para que el menor reciba todo los necesario para estar bien y sano; debe estar lleno de proteínas y ácidos grasos esenciales que ayudan al crecimiento del bebé y le aportan mucha energía; la vitamina A también debe estar presente pues es la encargada de defender el organismo de enfermedades;...

Read more...

Importancia del Omega 3 en los niños.

Cuando se piensa en “grasa”, automáticamente la mayoría de personas centran su pensamiento en los seres humanos que tienen “llanticas” pero la realidad es que la grasa forma parte de todas las células del cuerpo y a su vez forma una membrana que separa y clasifica a las demás. Hay que tener en cuenta que en el cerebro es súper importante su presencia. Hay que aclarar que no todas las grasas son iguales, existen muchas que nuestro cuerpo no puede...

Read more...

Desarrollo de la psicomotricidad fina.

Este tipo de desarrollo es fundamental para los niños pues en esta etapa es cuando se abren todas las puertas a la experimentación y al aprendizaje sobre lo que los rodea y es por esto que la psicomotricidad fina tiene un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia en sí. (más…)

Read more...

Cómo y cuándo los niños deben aprender otro idioma.

Es claro que todas las personas no son iguales y tienen diferentes formas de pensar, actuar, hablar, etc. Lo mismo sucede con los niños y su aprendizaje, algunos aprenden más rápido que otros, captan mejor la información que el resto y algunas veces, tienen mayor capacidad de recepción. (más…)

Read more...

Aprender a detectar la depresión infantil.

La depresión ya no solamente es un tema que recae sobre los adultos sino que también está repercutiendo en los niños y es muy importante detectarla a tiempo; ésta puede surgir debido a cambios importantes y al estrés que puedan manejar los menores, por ejemplo, cuando sus padres se divorcian, existen problemas familiares, etc. (más…)

Read more...