• Contáctanos: (+591) 61584777
Metodo Bebé Poliglota
  • Inicio
  • ¿Qué contiene?
  • La metodología
  • Blogs
  • Carrito
  • Contáctanos
  • Inicio
  • ¿Qué contiene?
  • La metodología
  • Blogs
  • Carrito
  • Contáctanos
08Abrabril 8, 2016

Síndrome del bebé sacudido.

Maria Claudia Agudelo2016-04-08T19:21:20-04:00
By Maria Claudia Agudelo Blog, Curiosidades bebe, cerebro, familia, madre, malos habitos, mama, neuronologo, peligro, zacudir 0 Comments

Jamás debes sacudir a un bebé por más desesperado o intranquilo que te sientas por calmar su llanto. Sacudir o zarandear al bebé no lo tranquilizará, por el contrario, le hará mucho daño, más del que te imaginas.

A este daño se le conoce como el “síndrome del bebé sacudido”. Este síndrome es un tipo de traumatismo o lesión cerebral que ocurre cuando se sacude al bebé con violencia; ocurre más a menudo en bebés de hasta un año de edad y los bebés menores, de 2 o 4 meses son los que tienen mayor riesgo.

Muchos padres o lectores a este punto se deben estar preguntando, ¿por qué no se debe zarandear entonces a los bebés? La respuesta es simple, los músculos del cuello del bebé son débiles y su cabeza es grande y pesada; dichas sacudidas lo que ocasionan es que el frágil cerebro salte para adelante y para atrás dentro del cráneo lo que causa contusiones, hinchazón y hemorragia lo que a su vez puede causar daños cerebrales graves, incluso, la muerte.

Existen varias señales que muestran que el bebé o el niño que ha sido sacudido tiene presión en el cerebro:

  • Irritabilidad extrema.
  • Vómitos.
  • Inapetencia para alimentarse.
  • Letargo, es decir, cansancio extremo, falta de movimiento, inhabilidad para mantenerse despierto.
  • Piel pálida.
  • Problemas respiratorios.
  • Alteraciones físicas y neurológicas.

Daños en el cerebro, ceguera, pérdida auditiva, trastorno del habla y del aprendizaje, retraso mental, ataques epilépticos, daños al cuello y la espina dorsal y la muerte con algunas de las graves consecuencias que este síndrome tiene en los niños víctimas de él. Cuando el bebé ingresa a un hospital con los síntomas mencionados anteriormente, las medidas que se deben tomar de urgencia son respiratorias y cirugía para detener la hemorragia interna que se está presentando en el cerebro.

La mayoría de bebés sobreviven a esto, pero siempre presentan alguna discapacidad neurológica a futuro, como una parálisis cerebral o un retraso mental que puede estar oculto hasta los 6 años de edad. NO se debe sacudir a los bebés, ni lanzarlos hacia arriba y tampoco permitir que terceros lo hagan; es preferible dejarlo llorar hasta que se calme.

Fuente: http://www.guiainfantil.com/

 

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Author

Maria Claudia Agudelo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Related Posts

15Agoagosto 15, 2017

¿Cómo enseñarle a tu bebé más idiomas desde casa?

Sabemos que desde casa se puede hacer mucho por nuestros bebés y por su correcto aprendizaje; tu acompañamiento durante este... read more

05Maymayo 5, 2016

¿Qué hacer cuando el bebé le dice ‘no’ a todo?

‘¿Quieres helado?’ - ‘¡No!’- ‘lávate los dientes’- ‘¡No!’. No importa lo que le preguntes al niño, su respuesta siempre va... read more

16Junjunio 16, 2016

¿Piojos?

Los piojos es un tema que a la mayoría de niños toca. Si tu hijo es uno de esos menores... read more

11Juljulio 11, 2018

La importancia de seleccionar los juguetes que les compras a tus hijos

El juego es una actividad innata en el ser humano. Es instintivo y no constituye una actividad exclusiva de la... read more

03Febfebrero 3, 2016

Correcta estimulación temprana.

La experta en estimulación temprana, la neurocientí­fica española Nuria Ferros, hace un análisis de la importancia de esta modalidad y... read more

03Agoagosto 3, 2016

Prevenir accidentes con los bebés.

Hasta los 7 u 8 meses de edad la capacidad de movimiento de los bebés es limitada pues solamente mueven... read more

20Maymayo 20, 2016

¿Qué hacer si tu bebé es falto de apetito?

Lo primero es aclarar que es importante que los padres consulten a un especialista si pasa de ser algo normal... read more

04Novnoviembre 4, 2016

Del balbuceo a las palabras.

Cuando un pequeño realiza cualquier progreso en el desarrollo de su habla todos los padres se sienten profundamente emocionados y... read more

16Dicdiciembre 16, 2016

¿Qué áreas comprende la estimulación temprana?

La estimulación temprana se enfoca en cuatro áreas específicas en el niño: cognitiva, motriz, de lenguaje y socioemocional, aquí explicamos... read more

24Novnoviembre 24, 2016

Las etapas del multilingüismo.

Cuando los niños empiezan a hablar cometen muchos errores lingüísticos que son normales por la edad que tienen y por... read more

Entradas recientes

  • Para niños rebeldes, padres pacientes
  • Un aprendizaje único para TODOS los niños
  • ¿Por qué aprender idiomas en la primera infancia?
  • 2020 ¡Planea tu nuevo año en 7 pasos!
  • Prepara la cena navideña perfecta en 5 pasos

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • enero 2019
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • agosto 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015

    Categorías

    • Blog
    • Curiosidades
    • Eventos
    • Sin categoría
    • Uncategorized

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Metodo Bebé Poliglota © Copyright 2019. All Rights Reserved.
    Ir a la versión móvil