¿En qué consiste la estimulación temprana?

Sabías que...

El cerebro de los niños en sus primeros 7 años puede recibir gran cantidad de  información. La neurociencia demuestra que en esta etapa el cerebro puede crear conexiones neuronales de forma más rápida que en los siguientes años. De esta manera, se consolida gran parte del conocimiento que va a tener en el trascurso de su vida. Por medio de la estimulación temprana podemos fomentar todo el potencial que tiene el cerebro de nuestros niños. Pero ¿qué es la estimulación...

Read more...

Los niños son el futuro de la cultura ciudadana

El paradigma ha cambiado. Ahora son los niños los que están educando a los adultos. Son ellos el futuro del planeta. Es un hecho que los infantes nos enseñan a cultivar mejores hábitos con nuestro entorno. Posiblemente,  has oído frases como “en el colegio me enseñaron que debemos cuidar nuestro planeta porque es de todos…” o “mamá, debemos reciclar la basura”. La inocencia de los niños y los aprendizajes adquiridos en el colegio, los llevan a percibir el mundo de una manera diferente.  Incluso,...

Read more...

Las ventajas de aprender dos idiomas al mismo tiempo

Existen múltiples ventajas de educar a los niños en dos o más idiomas. La primera de ellas es que el multilingüismo potencia distintas habilidades verbales y auditivas. Según recientes investigaciones pedagógicas, aprender diferentes lenguajes desde pequeños transforma positivamente el cerebro desarrollando mentes más flexibles y analíticas. De esta manera, queda desvirtuada la creencia que señala que el bilingüismo a una corta edad dificulta el aprendizaje del idioma materno y que podría llegar a generar confusión en los niños.

Estudio confirma que los estudiantes...

Read more...

Importancia del multilingüismo

¿Qué es multilingüismo?

El multilingüismo es la presencia de varios idiomas en una comunidad que se usan de manera simultánea.  Algunos de estos idiomas son de origen similar por su cercanía. Estos se van transformando de maneras comunes y al mismo tiempo únicas, situación que puede llevar a la evolución del lenguaje. Un ejemplo de esta situación la podemos encontrar en Europa. Allí observamos zonas en donde hay un idioma oficial que coexiste con otros lenguajes cercanos. Las comunidades desarrollan  una comprensión...

Read more...

Tu bebé aprende idiomas desde la cuna.

Dicen los que saben que dominar un segundo idioma pasó de ser un plus en la vida de las personas a ser una necesidad fundamental para ser competitivo en el mundo de hoy, y más, en las nuevas generaciones; por esto, debes inculcarle a tu bebé desde sus primeros días de vida diferentes idiomas, a través de herramientas que aseguren su futuro. (más…)

Read more...

El cerebro del bebé y el aprendizaje de lenguas.

No es un secreto que los niños aprenden a una velocidad que para los adultos parece una tarea titánica y asombrosa, desconociendo que se deriva de un trasfondo científico y biológico descubierto por una investigación de la Universidad de Washington que mostró cómo se desarrolla este proceso de aprendizaje en el cerebro de los bebés. (más…)

Read more...

Los primeros 7 años de vida.

Varios estudios demuestran que la etapa del embarazo y de los primeros 7 años de vida son fundamentales para el correcto desarrollo del cerebro y la personalidad del menor; pues allí es cuando se crean patrones conductuales y emocionales que se permearán para toda su vida, viéndose reflejado en el comportamiento que adopte de acuerdo a la situación que se presente. (más…)

Read more...

¿Cómo aprenden los bebés?

Debes tener claro que tu bebé está preparado para aprender desde antes de nacer, pues dispone de muchas neuronas dispuestas a crecer y madurar con el tiempo; tu labor como adulto es inculcarle toda la información positiva necesaria para que cuando crezca, tenga una bases sólidas de conocimiento. Te contamos que la forma de aprendizaje más simple y efectiva es a través de la repetición, pues si el menor empieza a ver algo frecuentemente, se le queda grabado más fácil en...

Read more...